El viaje  ||  Hof  ||  Lübeck  ||  Berlin





Información sobre el viaje y fotos



Mapa detallado con información útil para el viaje


Links interesantes
English
Français
Principio de la página
Principio de la página
Principio de la página
El viaje por el « Telón de Acero » nos lleva a través de Alemania, un país clave en la historia y vida europeas. Te permitirá descubrir la Europa del Este y del Oeste al mismo tiempo. Mientras tanto, atravesarás sin problemas las fronteras más infranqueables de la historia reciente.

Un poco de historia

Alemania había sido el país promotor de la Segunda Guerra Mundial, además del gran derrotado. Tras la finalización de la Guerra, la más horrible vivida en Europa, los países vencedores se dividieron Alemania, así como su capital: Berlín. Pero entre los vencedores también había importantes discrepancias de carácter político. La Unión Soviética vivía bajo el régimen comunista mientras que las grandes potencias occidentales habían adoptado la democracia como forma de gobierno. Finalmente Alemania y el resto de Europa fueron divididas en dos grandes bloques. Berlín quedó situada en la parte que estaba bajo control soviético pero las tres cuartas partes de la ciudad siguieron estando bajo el control occidental por lo que éstas quedaron cercadas como una isla en medio de los comunistas.

El termino Telón de Acero fue expresado por primera vez por Winston Churchill, Primer Ministro britanico durante la Guerra. En una conferencia comentó como, sobre el continente europeo habia “caído” un telón de acero” que lo dividía en dos. La parte este quedo bajo la tutela del comunismo liderado por la Unión Soviética y la parte oeste bajo el control de los países aliados, de carácter capitalista. La tensión fue una constante hasta 1989, año en el que cayó el Muro de Berlin. El choque capitalismo-comunismo y el afán de demostrar la superioridad mundial llevó a la Carrera de Armamentos entre la Unión Soviética y los Estados Unidos lo que pudo habernos llevado más de una vez a una hecatombe nuclear. Afortunadamente no fue asi y hoy luchamos para que una tensión similar no vuelva a ocurrir. Alemania ha sabido unificar el país y los enfrentamientos entre las ex-repúblicas son mínimos. Sin embargo en factores como la tasa de paro o la renta per cápita todavía podemos encontrar diferencias entre el este y el oeste. Durante el viaje la arquitectura la mentalidad de los ciudadanos.

El Viaje

Prepárate bien: Durante el viaje vas a cruzar varias veces la frontera entre los dos bloques que un día dividieron al mundo y provocaron la Guerra Fría: el Comunismo y el Capitalismo. Podremos realizar el itinerario de dos formas : Siguiendo la línea que desde 1945 dividió la Republica Federal de Alemania de la República Democrática de Alemania, o desviarse para visitar ciudades representativas de cada lado para terminar en Berlín, la ciudad dividida.

El Telón de Acero alemán se sitúa entre Hof, en la frontera con la República Checa y Lubeck en el extremo norte del país. Encontraremos bastantes puntos interesantes a lo largo de nuestro viaje. En total son unos 650 kilometros llenos de Historia y belleza paisajistica. Si elegimos recorrer la frontera entre la Alemania del Este y del Oeste en toda su extensión el viaje supondrá un encuentro con la naturaleza y el País en toda su plenitud, conociendo puntos recónditos y autóctonos de Alemania. La otra opción consiste en desviase tanto hacia el este como hacia el oeste para visitar las ciudades más interesantes de los alrededores terminando el viaje en Berlín, la ciudad que hasta 1989 estuvo divida en dos partes.

Ciudades a visitar:

Hof

Situada en la parte alta de Baviera en una region geogr áficamente llena de encanto y encuadrada entre los antiguos macizos de Frankelwald y Fichtelgebirge. Esta situación privilegiada, en medio de parques naturales, resulta perfecta para olvidar los problemas cotidianos de una gran ciudad, perfecta también para empezar nuestra aventura. Es interesante visitar el edificio Art Nouveau Theresienstein o dar un paseo por el lago Untreusse. La frontera con la República Checa está situada a unos 10 kilómetros al este.

Kassel

Motivo mas que suficiente para pasar por la ciudad este verano es el Documenta: una de las mayores exposiciones de arte moderno de Europa. Cada cinco anos, Kassel se convierte en la capital europea del arte y alberga durante casi tres meses innumerables trabajos artísticos de los más variados estilos. Dicen que la ciudad se transforma, que se llena de vida, de arte, de movimiento...así pues, "pasen y vean!!". Arquitectónicamente muchos consideran Kassel uno de los mayores pecados cometidos en la reconstrucción del país durante la posguerra. La ciudad fue un centro neurálgico durante el Reich, con gran cantidad de industria armamentística. Ambos motivos la convirtieron en punto de mira de muchas bombas durante la II guerra mundial: donde antes se levantaba el barrio antiguo, con intricadas calles y antiguas casitas de vigas de madera, ahora hay grandes avenidas flanqueadas por inmensos centros comerciales y edificios cúbicos dignos del más purista seguidor de Le Corbusier. Otros dicen que es la única ciudad del Este (alemán) que fue construida al Oeste del antiguo telón de acero...lo cierto es que la ciudad en sí, por mucha poesía que se le eche no es ninguna joya.

Göttingen

Situada a medio camino entre Bonn y Berlín esta ciudad se caracteriza por su vida universitaria. De hecho 42 premios Nobel han ensenado o estudiado en su Universidad. Siguiendo nuestro camino hacia el norte desde Göttingen, cerca de Braunlage encontramos el National Park de Harz. Un sitio ideal para adentrarnos en la fauna y naturaleza del corazon de Alemania.

Magdeburg

En Magdeburg nos encontraremos con una ciudad que sigue luchando por reconstruirse de las secuelas de la Guerra y la posguerra. Es normal encontrar aún edificios en reconstrucción desde la reunificación de Alemania. Los amantes de las estadísticas pueden visitar dos construcciones record. Por un lado la catedral, que con sus 104 metros es la mas alta de Alemania, y por otro el Puente-Canal, que con sus 918 metros es el mas largo de Europa. Os recomendamos ver la citadel verde del artista Friedensreich Hundertwasser.

Braunschweig

Conocida tambien como Brunswick es una excitante ciudad a visitar donde sentimos una fructifera mezcla del pasado y el presente. La ciudad posee una gran riqueza cultural e historica. Lo mejor son sus extensas areas peatonales, por lo que podemos disfrutar de un agradable paseo a pie o en bici alejados de los coches. Ademas la Universidad Técnica de Brunswick estudia como los edificios viejos pueden alcanzar el estándar actual para adaptarse a la normativa medioambiental a través de reformas, y así poder acondicionar las viviendas para ahorrar el máximo de energía. Entre los proyectos se hallan el edificio nuevo del ayuntamiento de Brunswick y la iglesia evangélica en Berlin. Por otra parte la Union Europea subvenciona con 3 millones de euros el proyecto NANOIMPRINT entre el Instituto Alemán de Investigación Agrícola (FAL) en Braunschweig. El proyecto busca obtener materias primas renovables a partir de desechos por medio de procesos biotecnológicos.

Hamburgo

Situados ya al norte de Alemania podemos pasar por esta gran urbe, segunda de Alemania en población después de Berlín. Situada a orillas del rio Elba, es una ciudad comercial por excelencia. Desde su desembocadura hasta Hamburgo el río es navegable lo que ha convertido a la ciudad, desde hace siglos, en un puerto de importancia capital, superado hoy día solo por el de Rotterdam. Esto ha hecho de Hamburgo y sus habitantes tener un carácter abierto y acogedor. No olvidéis pasar por el lago del centro de la ciudad, el Alster, único en su género. Y si en algún momento la ciudad parece “gris”, se puede pasear por todo el perímetro arbolado que la ciudad posee, además de admirar sus 2302 puentes, más que Venecia y Amsterdam juntas.

Lübeck

Aquí marcamos el final de nuestro viaje si hemos decidido seguir la división de Alemania hasta su extremo septentrional. Lübeck es una ciudad con un casco antiguo lleno de encanto. En 1942, un quinto de este casco antiguo fue destruido y hoy en dia podemos ver los trabajos de restauracion que han llevado a declararlo Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Leipzig

Tras la Segunda Guera Mundial la zona de Sajonia, y con ella, Leipzig, fueron invadidas por el ejército soviético y por lo tanto pasaron a formar parte de la Republica Democratica Alemana. Sería a partir de 1989, a traves de revoluciones pacificas conocidas como las oraciones de la paz, cuando se empezaron a abrir las puertas de la RDA y la unificación de Alemania. A partir de la reunificación la Unión Europea ha subvencionado junto con el Gobierno Federal trabajos de renovación y construcción de la ciudad. Es interesante acercarse al Monumento a la Batalla de las Naciones, es el monumento más grande de Europa, con una plataforma con vista panorámica a 91 m de altura. Fue erigido para conmemorar la Batalla de las Naciones de 1813. La Estación central de ferrocarril es una de las mayores estaciones terminales de trenes de Europa y, con sus bulevares "Hauptbahnhof-Promenaden" constituye el centro de compras y servicios más moderno.

Potsdam

En esta ciudad donde se llev ó a cabo la Conferencia que en 1945 establecería la división de Alemania, ya acordada en la Conferencia previa de Yalta. Hoy es una ciudad de enorme belleza, integrada en un ambiente cultural atractivo. El parque y palacio de Sans Souci es un paso obligado. También es interesante a visitar, para los amantes del cine y la historia, el Babelsberg Filmpark. Antiguos estudios de la UFA donde se crearon los films de propaganda de la I y II Guerras Mundiales.

Berlín

Berlín es la capital de Alemania y centro de todas sus miradas: artisticas, historicas, arquitectonicas, culturales...Tras la Segunda Guerra Mundial la ciudad fue dividida en cuatro partes, y a partir de 1949 quedan formados los dos bloques: RFA (Republica Federal Alemana, por parte de los aliados) y RDA (Republica Democratica Alemana, por parte de los sovieticos). La ciudad sufrió la apertura de una herida en pleno centro, una barrera física que partió la ciudad en dos y fracturó la vida de los berlineses: el Muro de Berlin. En 1968 la RDA decide construir esta muralla para evitar la emigración hacia Berlín Oeste. Hasta 1989 el muro decidió la vida de sus habitantes, muchos de los cuales perdieron la vida intentando pasar de un lado al otro.
Puntos de interés de Berlín:

El Muro de Berlín:En Mühlenstraat podemos ver mas de un kilómetro de lo que fue esta construccion. El Checkpoint Charlie, era la zona de cruce para extranjeros y hoy es un museo conmemorativo de todos aquellos que intentaron cruzar en su dia poniendo su vida en juego.

Puerta de Brandemburgo: cerca del derrumbado Muro podemos encontrar el simbolo de la ciudad, ademas de simbolo de la reunificacion alemana.

Reichstag (Parlamento alemán): conocido como Bundestag, está abierto al público y en su cúpula acristalada podemos apreciar una vista magnifica de la ciudad.

Potsdamer Platz: la zona mas moderna de Berlín, con rascacielos y centros comerciales que hacen de Berlin una capital contemporánea.

Alexanderplatz: en el centro de esta plaza esta la torre de televisión (Fernsehturm) de 368 m de alto, que puede ser vista desde casi cualquier punto de la ciudad. La torre cuenta con un restaurante giratorio desde donde apreciamos vistas inmejorables de la ciudad.

Unter der Linden: Es una avenida que cruza la ciudad. Un paseo por ella es obligatorio para deleitarnos con la belleza que ofrece Berlin.

Cuando hayamos finalizado el viaje podremos decir que conocemos lo más representativo del país más poblado de la Unión Europea, un país empapado por la historia contemporánea y clave para comprender el siglo XX. El Telón de Acero fue una frontera fisica pero también psicológica, dividió al mundo en dos bandos con una ideología muy marcada. Alemania ha sabido reunificarse de forma ejemplar y hoy es un país libre que acepta las diferencias entre sus ciudadanos y trabaja para el entendimiento entre todos. Hoy tienes una oportunidad increíble para recorrerte este país que una vez estuvo dividido y cruzar con tu bicicleta de un lado a otro sin problemas.