Señales para ciclistas Paso para ciclistas El Muro de Adriano Unas vistas Carretera escocesa En armonía con el medio ambiente Camping en Escocia nos invaden los escotos!!! Calle de Hexham Río Haltwistle Muro de Adriano Más de la mitad Entrada de la tienda de campaña Pub perdido
Realizado en periodo de guerras entre romanos y los pueblos bárbaros del norte de la Isla, los aproximadamente 250 kilómetros que nos llevan de Carlisle a Newcastle son un viaje en el tiempo que aprovecharemos gracias a nuestros "caballos de acero".

Un poco de historia

El Muro o Muralla de Adriano fue una construcción defensiva ordenada por el emperador romano Adriano entre los años 122 y 132 dC. Su misión era defender las tierras conquistadas en la isla de Gran Bretaña de los belicosos clanes del norte, conocidos como pictos por su costumbre de pintarse el cuerpo. Estos pueblos ocupaban la región que hoy conocemos como Escocia y provenían de los escotos, llegados de la isla de Irlanda. Eran especialmente combativos y los romanos no pudieron controlarlos, así que decidieron construir una muralla para mantenerlos alejados. Los romanos llamaban Caledonia a la actual Escocia por el inmenso bosque de pinos caledonios que se extendía por la región.

El Viaje

Prepárate bien: ¡vas a remontarte 2000 años en la Historia! Aunque pueda parecer un terreno duro, el Muro de Adriano tiene una amplia oferta de rutas en bici aptas para todos los niveles.

Basta con informarse en las oficinas de turismo locales, o incluso navegar por la web, para descubrir que hay innumerables rutas para recorrer la zona del Muro de Adriano en bicicleta. En el mapa del viaje hemos propuesto un recorrido, pero siempre abierto a los gustos y preferencias de cada uno. El viaje propuesto tiene una longitud de unos 250 kilómetros. El Muro mide alrededor de 117 kilómetros de este a oeste, pero hemos añadido unos cuantos para disfrutar en toda su plenitud de la ruta y de las regiones de los alrededores.

En la parte oeste del recorrido viajaremos por la región escocesa de Dumfries y dependiendo del tiempo que tengamos podremos adentrarnos en Escocia y disfrutar también de la región de Galloway. La duración del viaje en bicicleta dependerá sobre todo de los sitios que queramos visitar y el tiempo que nos quedemos en cada uno pero se podría decir que durará entre cinco y diez días a un ritmo suave.

En la sección links hemos incluido el más útil de todos: la página oficial del Muro de Adriano. Estupendo portal donde se puede encontrar toda la información necesaria para visitar la región, alojamiento, comida, incluyendo estupendas rutas en bici en todo el recorrido.

Es recomendable hacer el viaje en los meses de verano. En primavera y otoño habrá que tener en cuenta la lluvia y el viento. Por ello es importante salir bien preparado antes. Unos buenos chubasqueros, fundas impermeables para las alforjas y bolsas de plástico que cubran los aparatos electrónicos. Es mucho mejor circular de oeste a este, empezando en Carlisle, de este modo tendrás el viento a tu favor.
En invierno es prácticamente imposible realizar el viaje en bicicleta puesto que la nieve estará presente en todo el recorrido.

Carlisle

El inicio del viaje lo marcamos en Carlisle. Aunque en todas las guías y libros se habla del Muro de Adriano de este a oeste, de Newcastle a Carlisle, nosotros recomendamos hacer el viaje a la inversa ya que para que éste sea agradable es siempre mejor tener el viento a favor.

Crosby on Eden

Esta ciudad está formada por dos pueblecitos: High Crosby and Low Crosby que nos pillan de paso en nuestra ruta por el Muro de Adriano aquí se sitúa el aeropuerto de Carlisle, conocido como Lake District Airport, para aquellos que deban llegar en avión.

Gilsland

Este pueblo de 400 habitantes reúne en sus alrededores la sección más espectacular del Muro de Adriano. Es un claro ejemplo de Border Country, ciudad situada entre Escocia e Inglaterra; concepto popularizado por el escritor romántico Sir Walter Scott. Cerca nos encontramos con la belleza natural del Parque Nacional de Northumberland.


Vindolanda

Vindolanda no es exactamente una población pero es remarcable dentro de nuestra ruta. Vindolanda fue un fuerte romano que se utilizaba para vigilar la Stanegate o "Carretera de piedra". Ésta fue una importante via romana en Inglaterra, su recorrido transcurre aproximadamente entre las ciudades de Carlisle y Corsbridge. El Muro de Adriano se basó en este recorrido para su construcción. Su importancia radica en el hallazgo de las "Tablas de Vindolanda", correspondencia militar o privada escrita en tablas de madera que se usaban en todo el Imperio Romano.


Wallsend

Wallsend ( Segedunum ) está situada en la punta este del Muro de Adriano y fue construida por los romanos. Creca de esta ciudad encontramos el fuerte de Segedunum: visita obligada.


Newcastle Upon Tyne

Newcastle se halla en un entorno espectacular, en las escarpadas orillas del río Tyne; la entrada a la ciudad por carretera o tren, presenta una panorámica impresionante. Desde el Gateshead Millennium Bridge, con su peculiar mecanismo de parpadeo, hasta el centro Baltic de arte contemporáneo, la urbe saca el máximo partido a su encanto. Una vez estuvo en la vanguardia de la innovación industrial del siglo XIX, ahora, está en la vanguardia de innovación técnica, ocio y cultura. La ciudad de Newcastle es la más poblada de la región con más de 250, 000 habitantes.

Puntos claves del Muro de Adriano

Desde 1987, el Muro de Adriano, es reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Vamos a recomendar puntos claves y museos donde apreciar el valor histórico de esta construcción milenaria.

Tullie House Museum and Art Gallerie: Museo de la historia de Carlisle. Además de exposiciones sobre el Muro de Adriano, en este museo se explica como era la vida de la época romana y la historia fronteriza. Situado a un kilómetro de Carlisle.

Birdoswald Roman Fort: centro interactivo de historia que nos acerca al Muro de Adriano en la época de su construcción.

Roman Army Museum: conoce la vida diaria de los soldados romanos. Además podrás conocer a "vista de pájaro" el Muro de Adriano. Todo disponible en varios idiomas.

Cawfields: experimenta una buena parte del Muro. Nada mejor que estar allí para conocerlo a fondo.

Once Brewed Northumberland Nacional Park Centre: visita obligada para orientarse e informarse sobre este sitio de herencia para la humanidad.

Vindolanda Fort and Museum: restos del fuerte y asentamientos civiles de la época. Aquí podremos observar tablas escritas, diversos objetos utilizados por los romanos y decoración de la época.

Housesteads Roman Fort and Museum: el fuerte romano más completo en el Reino Unido. Las espectaculares vistas que nos ofrece merecen la visita.

Carrawburgh: restos de un fuerte con un templo del siglo III dedicado al Dios Mitras.

Cordbridge Roman Site and Museum: este museo contiene fascinantes hallazgos y esculturas.

Segedunum Roman Fort, Baths and Museum: lugar de conocimiento y experiencia única premiado varias veces. En sus instalaciones podremos encontrar una reproducción de los baños romanos tal como estaban en la época. Además hay muestras y bastante información de cómo fue en su día el Muro de Adriano. Incluye un excelente museo interactivo.

Estos sitios son una selección de lo que podemos encontrar a lo largo de la ruta. Visitas "obligadas" a museos llenos de Historia. Para una información más detallada de todos ellos pincha en el botón de links que tienes a la derecha de la página.

Pero el Muro de Adriano es mucho más que sus museos. Se puede disfrutar a fondo a través de un viaje en bici a lo largo de su recorrido. Evidentemente en muchas zonas sus restos han desaparecido por completo, por ello el itinerario transcurre por las zonas donde aún se pueden ver restos de la construcción. No siempre es posible llegar en bici a los puntos que recomendamos. En ocasiones habrá que estacionar la bici y andar unos metros hasta llegar a los restos del muro.
Importante: Aunque no estéis en ciudad no olvidéis el candado. Prevenir nunca está de más.
Principio de la página
Principio de la página
Principio de la página