Prepárate bien: ¡vas a remontarte 2000 años en la Historia! Aunque pueda parecer un terreno duro, el Muro de Adriano tiene una amplia oferta de rutas en bici aptas para todos los niveles.
Basta con informarse en las oficinas de turismo locales, o incluso navegar por la web, para descubrir que hay innumerables rutas para recorrer la zona del Muro de Adriano en bicicleta. En el mapa del viaje hemos propuesto un recorrido, pero siempre abierto a los gustos y preferencias de cada uno. El viaje propuesto tiene una longitud de unos 250 kilómetros. El Muro mide alrededor de 117 kilómetros de este a oeste, pero hemos añadido unos cuantos para disfrutar en toda su plenitud de la ruta y de las regiones de los alrededores.
En la parte oeste del recorrido viajaremos por la región escocesa de Dumfries y dependiendo del tiempo que tengamos podremos adentrarnos en Escocia y disfrutar también de la región de Galloway. La duración del viaje en bicicleta dependerá sobre todo de los sitios que queramos visitar y el tiempo que nos quedemos en cada uno pero se podría decir que durará entre cinco y diez días a un ritmo suave.
En la sección links hemos incluido el más útil de todos: la página oficial del Muro de Adriano. Estupendo portal donde se puede encontrar toda la información necesaria para visitar la región, alojamiento, comida, incluyendo estupendas rutas en bici en todo el recorrido.
Es recomendable hacer el viaje en los meses de verano. En primavera y otoño habrá que tener en cuenta la lluvia y el viento. Por ello es importante salir bien preparado antes. Unos buenos chubasqueros, fundas impermeables para las alforjas y bolsas de plástico que cubran los aparatos electrónicos. Es mucho mejor circular de oeste a este, empezando en Carlisle, de este modo tendrás el viento a tu favor.
En invierno es prácticamente imposible realizar el viaje en bicicleta puesto que la nieve estará presente en todo el recorrido.
Desde 1987, el Muro de Adriano, es reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Vamos a recomendar puntos claves y museos donde apreciar el valor histórico de esta construcción milenaria.
Tullie House Museum and Art Gallerie: Museo de la historia de Carlisle. Además de exposiciones sobre el Muro de Adriano, en este museo se explica como era la vida de la época romana y la historia fronteriza. Situado a un kilómetro de Carlisle.
Birdoswald Roman Fort: centro interactivo de historia que nos acerca al Muro de Adriano en la época de su construcción.
Roman Army Museum: conoce la vida diaria de los soldados romanos. Además podrás conocer a "vista de pájaro" el Muro de Adriano. Todo disponible en varios idiomas.
Cawfields: experimenta una buena parte del Muro. Nada mejor que estar allí para conocerlo a fondo.
Once Brewed Northumberland Nacional Park Centre: visita obligada para orientarse e informarse sobre este sitio de herencia para la humanidad.
Vindolanda Fort and Museum: restos del fuerte y asentamientos civiles de la época. Aquí podremos observar tablas escritas, diversos objetos utilizados por los romanos y decoración de la época.
Housesteads Roman Fort and Museum: el fuerte romano más completo en el Reino Unido. Las espectaculares vistas que nos ofrece merecen la visita.
Carrawburgh: restos de un fuerte con un templo del siglo III dedicado al Dios Mitras.
Cordbridge Roman Site and Museum: este museo contiene fascinantes hallazgos y esculturas.
Segedunum Roman Fort, Baths and Museum: lugar de conocimiento y experiencia única premiado varias veces. En sus instalaciones podremos encontrar una reproducción de los baños romanos tal como estaban en la época. Además hay muestras y bastante información de cómo fue en su día el Muro de Adriano. Incluye un excelente museo interactivo.
Estos sitios son una selección de lo que podemos encontrar a lo largo de la ruta. Visitas "obligadas" a museos llenos de Historia. Para una información más detallada de todos ellos pincha en el botón de links que tienes a la derecha de la página.
Pero el Muro de Adriano es mucho más que sus museos. Se puede disfrutar a fondo a través de un viaje en bici a lo largo de su recorrido. Evidentemente en muchas zonas sus restos han desaparecido por completo, por ello el itinerario transcurre por las zonas donde aún se pueden ver restos de la construcción. No siempre es posible llegar en bici a los puntos que recomendamos. En ocasiones habrá que estacionar la bici y andar unos metros hasta llegar a los restos del muro.